La búsqueda incesante de la Paz...entre el discurso y la acción, una brecha por Desarrollar!

Ciudad de México, 5 de enero del 2011. Generar Paz tiene que ver con lo que nos decimos a nosotros mismos para construirnos como seres individuales y colectivos, de alli partimos a tener un criterio sobre lo que nos dicen, o lo que nos callan...o lo que no decimos...Hay una historia pasada y esta ya esta representada en historias oficiales o mitos, o verdades mutiladas... Seamos quienes escribimos,quienes construyamos;la historia que comienza!! Para eso la Voz es fundamental, recrear, hacer...alli radica la Voluntad de COHABITAR en Paz. Nos hemos topado de frente con una realidad crujiente. La Paz, no es solamente erradicar la Violencia...sino en la generación de circunstancias favorables para la armonia, la coexistencia, el bienestar, el desarrollo (Galtung, 1985) Dar y darnos cuenta de lo que hoy en dia vivimos como pueblo, como seres humanos. Hay Alternativas, aquì se proponen algunas de ellas: 1. No podemos negar que hay programas en los Gobiernos Federales, Estatales, Municipales, sin embargo, conocerlos, hacer una critica constructiva de ellos, participar...alli radica una primera opción viable para la construccion de Programas Exitosos. Para ello es importante exigir que en las politicas sociales, no existan recortes presupuestales (es algo que se da, porque se permite). 2. Sin dejar de lado los programas gubernamentales, lograr el empoderamiento de los espacios publicos por parte de la gente, de los colectivos, de los vecinos, de los jovenes, de la infancia...rescatar los espacios subutilizados, muertos, para que la gente pueda generar Espacios de Convivencia. En pocas palabras, que los diseños de proyectos sociales ya sean de gobierno, sean de acción colectiva. 3. Partir de la diversidad nacional. Lograr que las políticas se acerquen a grupos historicamente olvidados: zonas rurales, 3ra edad, infancias y adolescencias, indigenas, grupos vulnerables (prioritarios), entre otros. El dialogo con las personas es importante. 4. Empujar a las empresas, a ser "socialmente responsables" no siginifica que se esta cumpliendo con lo juridico o lo hacendario, ir mas alla, a las personas, y apoyar grupos con proyectos sociales. Existe un pacto global ONU-EMPRESAS que habria que revisar. 5. Uno de los grandes problemas de los programas sociales es que se crean solo por "momentos", no se crean opciones permanentes y donde existan mecanismos que sustenten su viabilidad a traves de los "sexenios", "trienios", etc. Los Espacios de Convivencia para la PAZ deben estar orientados a la reconstrucción del tejido social y promotora de la creatividad de las personas. 6. TRANFORMAR LOS PROYECTOS SOCIALES (ecológicos, juventud, infancia, personas adultas mayores, recreación y muchos mas) EN UNA CUESTION POLÍTICA, SOLO ASI SE PODRA TENER LA GRAN POSIBILIDAD DE ENTRAR EN LA AGENDA GUBERNAMENTAL.

Sobre el autor, Manlio Fabio Diego Llamas es Psicólogo por la UAM Xochimilco, cuenta con Maestría en Gestión Directiva en Salud de la UVM Campus Coyocán, tiene la Especialidad en Ética y Sociedad por la Universidad ORT México, ha sido persona servidora pública en ámbitos de salud, participación ciudadana y desarrollo social, es profesor en nivel bachillerato, licenciatura y posgrado. Fundador del proyecto comunitario HumanisticaMente donde desarrolla conferencias y talleres por internet, así como organización de jornadas barriales a través de la planificación participativa, técnicas de educación popular y animación socio-cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIGNA OCHOA y PLÁCIDO, la REINVINDICACIÓN DE LA SALUD MENTAL.

Infancias y Adolescencias Posmodernas: Mitos y Realidades

Neoliberalismo y Salud Mental